Puerto del Arenal desde Navarredonda de Gredos (Parking km.9 Av-941). Sierra de Gredos.

Navarredonda de Gredos - Nacimiento del Río Tormes - Puerto del Arenal. Un paso de montaña utilizado desde antaño.
Os presentamos una ruta que comenzamos en el Abulense pueblo de Navarredonda de Gredos situada en la vertiente norte de la Sierra de Gredos. Comenzamos la ruta con dos objetivos claros: el primero y más sencillo es visitar el nacimiento del Río Tormes cuyas aguas atraviesan tres provincias de Castilla y León, durante 284 kilómetros, antes de unirse al río Duero; y el segundo objetivo es llegar al Puerto del Arenal, uno de los pasos históricos que se utilizaba antaño para comunicar el Valle del Tormes con el Valle del Tietar, y desde donde disfrutaremos de buenas vistas hacia el gran desnivel de la vertiente sur.
Gran parte del trayecto discurre por pistas de tierra, que según vamos avanzando hacia el puerto se van haciendo menos accesibles.
El sendero empieza en un bosque de pinos silvestres, que darán paso a los piornos, brezos y prados de altura. Pasaremos muy cerca de Fuente Tormellas donde nace el Río Tormes. Más adelante, desde el refugio disfrutaremos de buenas vistas hacia el cordal de la Sierra del Arenal, que conforman una serie de cotas y collados como el Collado del Llano, del Andrinal y el Puerto y Cerro de la Cabrilla que moldean suavemente la vertiente norte de la sierra.


Curiosidades de la ruta:

"Fuente Tormellas: El nacimiento del Río Tormes"

El nacimiento del río Tormes se encuentra rodeado de pastos, que son aprovechados, en verano y otoño, por la ganadería trashumante; representada principalmente por la raza avileña: vacas y toros de color negro, que no son bravos, pero que debemos respetar en nuestro trayecto hacia Fuente Tormellas.

Por los alrededores del nacimiento del río, sobrevuelan los cielos los buitres leonados, buitres negros y águilas reales entre otros, y si tu visita coincide con la primavera, podrás disfrutar de la floración del piorno, donde su aroma y color amarillo, te harán disfrutar, aún más si cabe, del recorrido.

El río Tormes atraviesa tres provincias de Castilla y León, durante 284 kilómetros, antes de unirse al río Duero:  Avila, Salamanca y Zamora. La unión con el Duero se produce en la frontera hispano lusa, en la zona denominada Ambasaguas.


"Puerto del Arenal"

Este puerto fue uno de los pasos históricos que se utilizaba desde antaño y que en su momento estuvo sujeto a peaje. Aquí la montaña no se muestra tan abrupta y resulta cómodo andar por sus caminos y sendas que no tienen excesiva pendiente.

Ha sido utilizado desde siempre para comunicar el Valle del Tormes desde Navarredonda de Gredos, con el Valle del Tiétar a través del pueblo de El Arenal, del que recibe su nombre.
Desde el puerto contemplaremos el enorme desnivel de la vertiente sur que se muestra más abrupta que la cara norte por la que hemos ascendido.
Es en este lugar es donde disfrutaremos de la impresionante panorámica que el alto del puerto del Arenal nos ofrece.

                    
Nuestro recorrido...

Aprovechando unos días de descanso en Navarredonda de Gredos nos decidimos hacer la ruta que conduce al Puerto del Arenal pasando antes por la Fuente Tormellas, donde nace el Río Tormes. 
Nuestra ruta comienza en el Km. 9, junto a la carretera Av-941 (a 1 Km. del Parador de Gredos) a 1.565 m. de altitud aproximadamente.
Gran parte del trayecto discurre por pistas de tierra, que según vamos avanzando se van haciendo menos accesibles. 
El sendero comienza en un bosque de pinos silvestres, junto al aparcamiento, siguiendo la pista hacia el sur donde encontraremos en poco tiempo, unos 400 m. la primera bifurcación que seguiremos a derechas. Un poco más adelante ( aproximadamente 1 km. recorrido) llegaremos a una segunda bifurcación bien señalizada que seguiremos hacia la izquierda, donde encontraremos un paso canadiense. Seguimos la pista y unos 500 metros más adelante abandonamos el pinar para llegar al Collado de Cepegato, para seguir la pista de frente sin abandonarla en ningún momento y dejando a nuestra izquierda un par de desvíos que ignoramos hasta llegar a un poste que nos indica la dirección de nuestro recorrido. En este punto nos desviamos a la derecha para acercarnos a la Fuente Tormellas donde tiene su nacimiento el Río Tormes (Km. 2,600 aprox.), se visualiza fácilmente debido al monumento de piedra que hay junto a la fuente. Nos hacemos unas fotos y regresamos al poste que tomamos como punto de desvío con anterioridad. Seguimos la senda y a unos metros nos encontramos con una puerta de postes y alambre que hemos de cruzar (desde aquí el camino irá ganando altura poco a poco), para seguir hacia la izquierda y, posteriormente en una bifurcación seguir el camino por la derecha. No abandonaremos el sendero siguiendo siempre de frente por la pista, nos irán guiando hitos y renunciaremos a tomar otros senderos que se bifurcan tanto a la izquierda como a la derecha del nuestro. Volveremos a cruzar  otra puerta de postes y alambre, para seguir poco a poco caminando hacia el Este teniendo una valla de alambres como referencia a nuestra izquierda, hasta que llegar al Collado de Majinete, donde tendremos una panorámica bastante buena del Risco de las Morillas, que se encuentra junto al Puerto del Arenal. Una vez pasemos el collado, a unos 200 m. aproximadamente, llegaremos a una casa/refugio que encontramos cerrada pero bien preparada (Km. 7 aproximadamente). Nos tomamos un descanso a la sombra y recuperaremos fuerzas para seguir. Desde el refugio  hemos de salir hacia el Sureste, el sendero está muy poco marcado pero encontramos hitos que nos conducen hacia una valla que iremos tomando de referencia, quedando la misma a nuestra izquierda. Tendremos que estar atentos a nuestra derecha porque en el Collado de los Cervunales los hitos nos hacen subir hacia la derecha hasta llegar a lo alto del cordal (Cota 1.907). Una vez en lo alto del cordal seguiremos los hitos hacia el Este teniendo de frente en todo momento el Risco de las Morillas. Caminaremos aproximadamente 1 kilómetro siguiendo hitos por un sendero que en ocasiones se pierden entre el piornal, y llegaremos casi sin darnos cuenta al Puerto del Arenal, con estupendas vistas hacia la abrupta vertiente sur, desde donde se contempla el Valle del Tietar, y distinguiéndose claramente hacia el Suroeste el pueblo del Arenal, que da nombre al puerto.  


Algunos datos técnicos de la ruta:

Fecha de la actividad: 8 de Agosto de 2024. Hora de inicio las 7:30 hs.
Situación de la ruta: Sierra de Gredos - Macizo Central - Sierra del Arenal.
Inicio de la ruta:  Km. 9 de la carretera Av-941. Indicación Parking Nacimiento del Río Tormes.
(a 1 km. del Parador de Gredos). 
Identificación de la Senda: PR-AV 45.
Distancia Total: 18,400 km.
Altura Mínima: 1.565 m. (Mapa IGN).
Altura Máxima:  1.910 m. (Mapa IGN).
Desnivel Positivo Acumulado: 520 metros aprox.
Desnivel Negativo Acumulado: 520 metros aprox.
Duración Total Estimada:  6:30 horas (con paradas).
Tiempo en movimiento: 4:55 horas.
Tipo de Marcha: Lineal.
Dificultad Técnica: Media-Baja (Por los kilómetros).
 Señalización: Hitos en gran parte del recorrido, postes con marcas PR Blanco/amarillo y señalización de continuidad roja y azul (La azul indica el recorrido desde el camping de Navarredonda de Gredos). Todo el recorrido hasta el Puerto del Arenal está de alguna forma señalizado.
Agua:  Hemos encontrado una fuente, "Fuente Tornella" (No estaba en buen estado y debido a la fecha en que realizamos la ruta, Agosto, no manaba de la fuente agua).
Recomendaciones: La mejor época para realizar esta ruta es la primavera y el verano. En invierno la dificultad es mayor por la nieve y el hielo. En invierno crampones y piolet.
¡¡¡Ojo!!!: Es importante disponer del equipamiento específico para la realización de la actividad en cada época del año, lo cual facilitará la gestión de los riesgos inherentes al medio. 
Adapta la ruta en función de tus capacidades físicas y técnicas y de tu equipamiento. 

  
Para dar inicio a la ruta: Para dar inicio a nuestra ruta nos tendremos que desplazar hasta el abulense  término municipal de Navarredonda de Gredos donde a la altura del  km. 9, junto a la carretera Av-941 (a 1 km. del Parador de Gredos) encontraremos un parking donde dejar nuestro coche y dar inicio a la ruta. Para poder llegar sin problemas dejamos un enlace con el punto de inicio de la ruta Puerto del Arenal - Nacimiento del Río Tormes desde Navarredonda de Gredos, km. 9 Av-941.  Solo tendremos que rellenar el recuadro "Elige un punto de partida".

Mapa IGN "Puerto del Arenal desde  Navarredonda de Gredos (Parking km.9 Av-941)".


Mapa 3D Google Earth "Puerto del Arenal desde  Navarredonda de Gredos (Parking km.9 Av-941)".


Mapa BaseCamp "Puerto del Arenal desde  Navarredonda de Gredos (Parking km.9 Av-941)".


Mide "Puerto del Arenal desde  Navarredonda de Gredos (Parking km.9 Av-941)".


Gráfica "Puerto del Arenal desde  Navarredonda de Gredos (Parking km.9 Av-941)".



Descripción de la ruta en fotos:

Nuestra ruta comienza en Navarredonda de Gredos, en el Km. 9, junto a la carretera Av-941 (a 1 km. del Parador de Gredos). Encontraremos indicación a modo de cartel con forma de flecha que indica el parquin del Puerto del Arenal y el Nacimiento del Río Tormes, que nos introduce en una pista en buen estado donde a los pocos metros encontraremos un gran zona de aparcamiento para dejar nuestro coche.


En las inmediaciones del parquin encontraremos varios paneles que nos informan sobre nuestro recorrido.



Una vez dejamos nuestro coche en el parquin seguimos la pista en dirección sur hasta llegar a una primera bifurcación que seguimos por la derecha, pronto encontraremos indicación de la misma.


Poste que encontramos un poco más adelante del desvío.



Llegamos a otra bifurcación que en esta ocasión tomamos hacia la izquierda siguiendo la señalización que nos encontramos.


Pasamos un paso canadiense para seguir a la sombra del pinar.


Más adelante, siguiendo la pista abandonamos el pinal para llegar al Collado de Cepegato.



Sin abandonar la pista seguimos caminando encontrando algún cartel. Antes de llegar al Nacimiento del Tormes la pista se convierte en una senda entre pastos amarillos marcada por transporte rodado.


Vídeo senda Nacimiento del Río Tormes.


 Panorámica hacia algunas de las grandes alturas que conforman el Circo de Gredos.


Nosotros a la altura de este cartel abandonamos la senda para dirigirnos hacia el Nacimiento del Río Tormes.





Debido a la fecha en la que estamos, agosto, la fuente no se encuentra en su mejor momento. Nos hacemos unas fotos y volvemos hacia el poste/cartel donde nos desviamos con anterioridad para seguir nuestro camino, que irá ganando altura poco a poco.


Vídeo Nacimiento del Río Tormes.


Panorámica de nuestro recorrido.


A los pocos metros pasaremos una puerta de palos y alambres que hemos de cerrar tras nuestro paso.


Pasada la puerta seguimos hacia la izquierda (sureste) por una pista bien marcada y dejando la valla a nuestra izquierda.



Llegamos a otra bifurcación que seguimos por la derecha. Encontraremos postes de indicación e hitos a partir del desvío.


Además de los toros la raza avileña, vacas y toros de color negro, nos encontramos con una cantidad grande de caballos pastando en libertad.


Un vistazo atrás!! a lo lejos el Nacimiento del Río Tormes.



Seguimos nuestra ruta en leve ascenso dejando a nuestra derecha un vallado, hasta llegar a otra pueta de alambre que hemos de cerrar tras nuestro paso.



Una vez pasada la puerta nuestra pista sigue hacia la izquierda, caminando junto a una valla que tenemos a la izquierda.


De frente observamos La Cabrilla, el Collado del Andrinal y el Collado del Llano.



Llegamos al Collado del Majinete, desde donde tenemos unas buenas vistas hacia el entorno del Puerto del Arenal, nuestro objetivo del día.



A unos pocos metros del Collado de Majinete llegamos a una casa/refugio que estaba cerrada y muy bien cuidada por dentro por lo que se podía observar desde las ventanas.


Panorámica hacia La Cabrilla y Puerto de la Cabrilla.


Después de un pequeño descanso a la sombre del refugio seguimos nuestra marcha en dirección sureste para alcanzar la valla de alambres.


En un poste encontramos indicación de la ruta.


Poco después abandonamos el sendero junto a la valla en la Collada de los Cervunales para ir ganando altura poco a poco siguiendo hitos.



Poco después llegamos a lo alto del cordal y seguidos hacia la izquierda (Este) teniendo en todo momento el Risco de las Morillas de frente.


El sendero nos dirige hacia la vertiente sur del cordal y pasamos junto a una especie de corrala de piedras.


De nuevo el sendero nos vuelve hacia la vertiente norte del cordal desde donde ya podemos divisar el Puerto del Arenal delante del Risco de las Morillas.



Llegamos!! Puerto del Arenal a 1.818 metros (Mapa IGN).


Vídeo panorámica hacia la vertiente sur, el puerto y el Risco de las Morillas.


Nos hacemos unas fotitos.




Hacia el Oeste sobresale el Cabezo del Cervunal.


Disfrutamos del paisaje hacia la abrupta vertiente sur del Valle del Tietar ....


Vídeo con panorámica hacia la vertiente sur con el pueblo del Arenal, que da nombre al puerto al fondo.


...y nos volvemos siguiendo los pasos que nos trajeron hasta el puerto.



Otras fotos de la ruta...

Panorámica del Puerto del Arenal, Collado La Sillita y Risco de las Morillas.


Cordal de la Sierra del Arenal.


Comentarios